El gasóleo y la gasolina son los combustibles más usados a pesar de la creciente demanda de energías renovables. En Servi CC, ponemos especial interés en todas las noticias relativas al sector de los combustibles. A continuación, presentamos una selección de artículos que consideramos que pueden ser de su interés.
El gasóleo gana la batalla a la biomasa
Las energías renovables se presentaban como una alternativa a las tradicionales energías fósiles que proceden del petróleo. Su origen natural obtenido de residuos vegetales como pellets, astillas, leñas y cáscaras de frutos secos, entre otros, parecía que iban a revolucionar el mundo de las calderas e iba a ofrecer una alternativa consolidada ante el gasoil.
La realidad está en que la biomasa parece no estar funcionando. Los que apostaron por esta energía de origen vegetal como fuente térmica empiezan a reconocer que no es tan fácil convencer a industrias y particulares como en un principio parecía.
Por este motivo, numerosas empresas que no han conseguido consolidarse en el sector han tenido que cerrar. Acuñan su cierre, además, a otros factores como las pocas inspecciones para regular la entrada de grandes superficies que venden biomasa y a la escasez de ayudas públicas para comprar calderas a empresas y particulares.
La gente se llevaba decepciones, a veces lo que parecía ser más barato a simple vista luego no lo era, según la variedad de combustible que acepte la caldera la biomasa podía ser más cara y en función de la capacidad calorífica de ésta el precio es mayor o menor.
Con esto, parece claro que el gasóleo está ganando la partida en el ámbito de las calderas. Es importante siempre antes de hacer el cambio, analizar el rendimiento, modulación y otros parámetros de su caldera antes de llegar a una equivocación.
Fuente: http://www.agrupaciongasoil.es/blog/gasoil-gana-a-la-biomasa/
¿Cómo ahorrar en gasóleo con una conducción eficiente?
A nadie le viene mal algún consejo sobre cómo ahorrar en gasóleo de forma eficiente. El factor lunes es un hecho y es que la mayoría de conductores, especialmente los transportistas, llenan los depósitos de sus vehículos, por ello que ese día el gasóleo suela ser más barato.
La ANFAC, Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, recoge algunos consejos que pueden servir tanto a conductores como transportistas para exprimir al máximo su depósito de combustible.
El conductor debe tener en cuenta todos estos aspectos y de esta forma llevará a cabo una conducción eficiente lo que conllevará un ahorro en combustible. Al volante hay que conducir relajado y con suavidad para no cometer errores. Esperemos que os animéis a ponerlo en marcha y os sea útil.
Fuente: http://www.agrupaciongasoil.es/blog/como-ahorrar-en-gasoil/
La “lucha” por ver quién produce más petróleo
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha señalado que la extrema abundancia de petróleo que hay en el mundo está en sus inicios. Distintos países compiten por ver cuál es el que produce mayor número de barriles de petróleo y obtener una cuota superior de mercado. Arabia Saudí destaca sobre el resto, produciendo crudo a un alto nivel y la sigue EE.UU. también con altos niveles de producción.
La AIE explica en su informe mensual que se ha marcado un pico en la extracción de crudo en EE.UU. y que esto es debido a la presión del hundimiento de precios en el último año sobre las explotaciones de esquistos. De todas maneras la producción mundial de petróleo sigue aumentando a un ritmo altísimo (3,2 millones de barriles al día). La oferta sigue siendo superior a la demanda, lo que está desembocando en un aumento de las reservas.
El motivo por el cual ha subido el consumo de petróleo (subida en 2014 había sido de 700.000 barriles diarios), ha sido la recuperación en los países de la OCDE, que consumirán 175.000 barriles diarios suplementarios.
Este primer informe dice que la progresión del consumo global ha sido de 1,425 millones de barriles diarios más que en ese mismo periodo de 2014. En referencia a la oferta, y pese a la debilidad de los yacimientos de esquisto estadounidenses, en términos globales fue de 95,7 millones de barriles diarios, estos son 3,2 millones de barriles más que en el mismo mes de 2014.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aumentó sus extracciones en 160.000 barriles diarios respecto a marzo hasta 31,21 millones, su nivel más elevado desde septiembre de 2012 gracias sobre todo al tirón de Irán e Irak, y a que Arabia Saudí el cual se mantuvo por segundo mes consecutivo por encima de los 10 millones de barriles (en concreto 10,10 millones, tras los 10,19 de marzo).
La producción de Irán también aumentó en 90.000 barriles diarios hasta 2,88 millones, la cifra más elevada desde el comienzo de las sanciones en julio de 2012. Además, Irak y Libia aumentaron sus extracciones (hasta 3,8 y 0,52 millones de barriles diarios, respectivamente) a pesar de los conflictos armados que viven.
Fuera del cártel petrolero, la agencia constató que también incrementaron su aportación en abril al mercado tanto Rusia (pese a las sanciones internacionales) como Brasil -pese a los escándalos de Petrobras.
Para el conjunto de 2015, la AIE corrigió al alza sus expectativas sobre la producción de los países que no pertenecen a la OPEP en 200.000 barriles diarios respecto a lo que auguraban el mes pasado.
Fuente: http://www.agrupaciongasoil.es/blog/lucha-por-producir-petroleo/
El precio del Brent se aproxima a 50 dólares y marca máximos desde noviembre de 2015
Internacional
El precio del barril de petróleo Brent cotizaba este martes en su nivel más alto desde principios del pasado mes de noviembre, al borde de los 50 dólares por barril, después del cambio de opinión del banco estadounidense Goldman Sachs que espera un repunte de los precios impulsado por el fin del exceso de oferta.
El precio del barril de petróleo Brent, de referencia para Europa, se situaba en 49,47 dólares, frente a los 48,97 dólares del cierre del lunes, alcanzando así su precio más alto desde el 4 de noviembre de 2015.
De este modo, el precio del barril de petróleo Brent acumula una revalorización del 32 % en lo que va del año.
Por su parte, el precio del crudo Texas, de referencia para EEUU, alcanzaba los 48,42 dólares, frente a los 47,90 del comienzo del día, situándose así un 30 % por encima del nivel de comienzo de año y en su precio más alto desde octubre de 2015.
Europa Press
Gasóleo A profesional
La Ley 36/2006 de 29 de noviembre sobre medidas para la prevención del fraude fiscal (BOE nº 286), establece la devolución parcial del Impuesto sobre hidrocarburos que grava el gasóleo para uso profesional.
El 27 de diciembre de 2006 se publicó la Orden Ministerial (Orden EHA/3929/2006, BOE nº 309) por la que se establece el procedimiento para la devolución parcial del Impuesto sobre hidrocarburos y de la cuotas correspondientes a la aplicación del tipo autonómico del Impuesto sobre las Ventas Minoristas de determinados Hidrocarburos por consumo de gasóleo profesional.
Información adicional
¿Quiénes tienen derecho a la devolución?
Los titulares de los siguientes vehículos:
* Consultar condiciones en la Ley 36/2006.
¿Qué tienen que hacer los clientes?
Procedimiento para la devolución
Los titulares del derecho a la devolución pagarán el precio total del gasóleo. Mediante devoluciones periódicas, Hacienda les devolverá parte del impuesto soportado en la adquisición del carburante.
Somos distribuidor oficial de Repsol.